Relato 23 - En tierras malditas
Moderadores: Eredine, Ric_S, Elanor, antonito3x
-
- Moderador
- Mensajes: 295
- Registrado: Vie Jul 17, 2020 5:14 pm
Relato 23 - En tierras malditas
En un mundo arrasado por el fuego y la ceniza, en el medio de un desierto apartado y oscuro, un padre y un hijo persiguen a un ladrón que les ha robado algo. Pero aquí nada es lo que parece, y este solo es el comienzo de la historia. ¿No va a descubrir cómo continúa? Con ustedes el relato número 23: En tierras malditas.
Relato 23 - En tierras malditas
Alvaro Morales
Re: Relato 23 - En tierras malditas
Un relato que pertenece más bien al género de la ciencia-ficción post-apocalíptica. No lo veo como un relato de terror. La acción argumental me ha parecido demasiado plana y previsible en su desarrollo, con alguna escena metida un poco con calzador que no aporta demasiado a la historia (la aparición del grupo de hambrientos, por ejemplo) aunque puede servir para reforzar un ambiente apocalíptico a lo Mad Max en el que parece increíble que alguien pueda sobrevivir. El desarrollo del relato me ha parecido que se estira casi en exclusiva para llegar a la sorpresa final (doble sorpresa final), que no voy a desvelar para no destripar la lectura de los demás, cuya brutalidad sin límites me ha sorprendido, lo reconozco, y me ha producido malestar. No sé si eso es lo busca el autor, pero el giro final lo consigue. Los aspecto formales y gramaticales no están cuidados; creo que el texto no ha sido suficientemente revisado.
Gracias al autor por el relato.
Gracias al autor por el relato.
Re: Relato 23 - En tierras malditas
¿Por qué este James/Buckowski ha olvidado muchas cosas? ¿Qué cosas? Imaginaba Indiana Jones con cara de Charles Bukowski, con baja oxigenación en la sangre por la extinción de la mayoría de flora y fauna; me gusta.
Veo un poco falto de coherencia el introducir al ``muchacho en esta persecución´´, es como ``vamos a complicarle la vida a James´´. Mencionar la política en un mundo apocalíptico como ``derecha dominante´´ se siente como un relleno explicativo a tan genial escenario oscuro. Creo habría que revisar el formato y la redacción.
Este relato podría haber sido: El hombre de negro huía a través del desierto, y el pistolero iba en pos de él, como en la torre oscura de King. Y no: ``James detrás de Justin´´. : D…
Ahora, autor, aplaudo el final, no me lo esperaba. Ha valido la pena llegar a lo último. Gracias por tu relato.
Veo un poco falto de coherencia el introducir al ``muchacho en esta persecución´´, es como ``vamos a complicarle la vida a James´´. Mencionar la política en un mundo apocalíptico como ``derecha dominante´´ se siente como un relleno explicativo a tan genial escenario oscuro. Creo habría que revisar el formato y la redacción.
Este relato podría haber sido: El hombre de negro huía a través del desierto, y el pistolero iba en pos de él, como en la torre oscura de King. Y no: ``James detrás de Justin´´. : D…
Ahora, autor, aplaudo el final, no me lo esperaba. Ha valido la pena llegar a lo último. Gracias por tu relato.
-
- Mensajes: 40
- Registrado: Sab Abr 24, 2021 5:36 pm
Re: Relato 23 - En tierras malditas
Es un relato interesante y detallado, pero a mi entender se corresponde más con el género de ciencia ficción en un escenario post apocalíptico tan de boga en las últimas décadas (y con todo lo que vivimos últimamente, pareciera cada vez mas cercano). Dentro de este escenario, me han gustado las descripciones vívidas y el clima oscuro que genera la narración, aunque es muy difícil escapar a cuestiones comunes en éste tipo de historias. Gracias y suerte!
-
- Moderador
- Mensajes: 295
- Registrado: Vie Jul 17, 2020 5:14 pm
Re: Relato 23 - En tierras malditas
El ambiente “oscuro” es bien logrado desde el principio. El autor logra con poco transmitirnos una sensación de opresión y realismo ácido (el nombre del protagonista es parte de esto). Esto puede ser bueno al principio, pero puede volver la prosa muy pesada más adelante. Es un recurso que debe utilizarse a cuentagotas.
Veo algunos problemas de puntuación y algunas oraciones que podrían armarse de otra manera, cuestiones que pueden corregirse en una revisión.
El argumento se va estirando en el peligroso límite del tedio. Luego llega el visitante, y me deja la duda de cómo hace para estar seguro del estado óptimo de los embarazos. A estas alturas, el tiempo verbal normal del relato, en presente, se vuelve un problema para el narrador, y aparecen filtraciones de un tiempo en pasado. Esto es algo a corregir. Esto podría ocurrir de pasado a presente, pero aquí ocurre al revés. A menos que fuera un recuerdo, y no lo es. Luego, hacia el final, el texto vuelve a tiempo presente.
Tampoco cierra que “perciba” que son dos hombres, por el olfato, a trecientos metros de distancia. Ni que desista en la persecución del hombre que se robó a un bebé de su hija. Desde el comienzo se deja abierta la posibilidad del incesto, que se confirma hacia el final. Bien, eso es terror, el autor lo aprovecha.
Veo difícil que se extingan las ratas antes que los humanos.
La metáfora final es muy buena. En ese contexto, son evidentes las atrocidades que uno está dispuesto a hacer para mantener el estatus quo. La pregunta, que levanta la metáfora, es ¿qué atrocidades hacemos cada día, para mantener las cosas como están?
El final suena a chiste. Causa gracia, pero no es creíble. El autor se ha esforzado en hacerme creer un personaje, de los cuales hay sin ceniza (recuerdo hace unos años uno en Austria). Yo me lo creo. El tipo que prefiere malo conocido que bueno por conocer, prototipo del hombre moderno. A este, además, le ha entrado a la perfección el rollo del paternalismo, y algunas otras patologías. Y al final, toda esa construcción, que es lo más fuerte del cuento, se cae por un chiste liviano. Si toda esa persecución era por la carne del bebé, y no por orgullo machista y psicópata, hubiera sido mucho más útil comerse a los dos pordioseros que mató un rato antes.
Yo le sugeriría al autor algo. Cambiar el diálogo final, y que el otro personaje no revele que él es el padre del bebé. Esto ya es evidente a esas alturas, y es lo único realmente terrorífico. Esto podría darle al autor la posibilidad de cambiar el final, y que sea tan solo algo como él mimando al bebé (que se muestra muy frío durante todo el cuento) y diciéndole algo como “papá ya vino por ti, precioso”
Al final el personaje no tiene nada que ver con Buckowski.
Veo algunos problemas de puntuación y algunas oraciones que podrían armarse de otra manera, cuestiones que pueden corregirse en una revisión.
El argumento se va estirando en el peligroso límite del tedio. Luego llega el visitante, y me deja la duda de cómo hace para estar seguro del estado óptimo de los embarazos. A estas alturas, el tiempo verbal normal del relato, en presente, se vuelve un problema para el narrador, y aparecen filtraciones de un tiempo en pasado. Esto es algo a corregir. Esto podría ocurrir de pasado a presente, pero aquí ocurre al revés. A menos que fuera un recuerdo, y no lo es. Luego, hacia el final, el texto vuelve a tiempo presente.
Tampoco cierra que “perciba” que son dos hombres, por el olfato, a trecientos metros de distancia. Ni que desista en la persecución del hombre que se robó a un bebé de su hija. Desde el comienzo se deja abierta la posibilidad del incesto, que se confirma hacia el final. Bien, eso es terror, el autor lo aprovecha.
Veo difícil que se extingan las ratas antes que los humanos.
La metáfora final es muy buena. En ese contexto, son evidentes las atrocidades que uno está dispuesto a hacer para mantener el estatus quo. La pregunta, que levanta la metáfora, es ¿qué atrocidades hacemos cada día, para mantener las cosas como están?
El final suena a chiste. Causa gracia, pero no es creíble. El autor se ha esforzado en hacerme creer un personaje, de los cuales hay sin ceniza (recuerdo hace unos años uno en Austria). Yo me lo creo. El tipo que prefiere malo conocido que bueno por conocer, prototipo del hombre moderno. A este, además, le ha entrado a la perfección el rollo del paternalismo, y algunas otras patologías. Y al final, toda esa construcción, que es lo más fuerte del cuento, se cae por un chiste liviano. Si toda esa persecución era por la carne del bebé, y no por orgullo machista y psicópata, hubiera sido mucho más útil comerse a los dos pordioseros que mató un rato antes.
Yo le sugeriría al autor algo. Cambiar el diálogo final, y que el otro personaje no revele que él es el padre del bebé. Esto ya es evidente a esas alturas, y es lo único realmente terrorífico. Esto podría darle al autor la posibilidad de cambiar el final, y que sea tan solo algo como él mimando al bebé (que se muestra muy frío durante todo el cuento) y diciéndole algo como “papá ya vino por ti, precioso”
Al final el personaje no tiene nada que ver con Buckowski.
Alvaro Morales
Re: Relato 23 - En tierras malditas
El relato se lee con interés a pesar de que se intuye la trama que refleja hasta donde es capaz de llegar el ser humano para preservar su vida y la de los suyos sin cuestionarse los valores éticos/morales saltándose todo razonamiento para, seguir la doctrina "creced y multiplicaros" esta historia apocalíptica de terror, a pesar de haber sido narrada con parecidas connotaciones siempre resulta inquietante.
Re: Relato 23 - En tierras malditas
Terror post apocaliptico. Tiene una ambientación que se podría catalogar de terrorífica. La historia se lee con facilidad y tiene ritmo, aunque yo eliminaría alguna escena.
Final impactante pero me pregunto:
Suerte al autor/a.
Final impactante pero me pregunto:
Spoiler
¿Los bebes que nacen de la unión del padre con sus hijas están destinados a ser alimento desde el momento que se conciben?
Re: Relato 23 - En tierras malditas
Coincido con la mayoría en que tiende más a la ciencia ficción que al terror. Aun así es un buen relato y aunque algunos digan que el final se deja ver, a mi me ha sorprendido. Contaba con que el que se iba a comer a la niña era el ladrón… y no fue así. Una pena que tienda más a un género que no se corresponde tanto con las bases del concurso.
Re: Relato 23 - En tierras malditas
No creo que las distopías estén peleadas con el terror, en todo caso se complementan, el ambiente es el que cambia. Ahora bien, percibo más elementos de horror que de terror, si partimos de la premisa de que el terror implica la incorporación de elementos sobrenaturales en la trama. Es un cuento bien logrado, entiendo que el final debía ser sorpresivo (como de hecho lo es) pero siento que debían existir un poco más de elementos que lo justifiquen. Aún así, es un gran cuento y le agradezco al autor por ello.
-
- Mensajes: 94
- Registrado: Lun Jun 21, 2021 5:51 pm
Re: Relato 23 - En tierras malditas
Se trata de un relato distópico o postapocalíptico que sugiere además un trasfondo de terror o, al menos, de horror. Tal vez haya cosas que sobran (los infrahumanos que encuentra en el camino) y algunas contradicciones (por qué los autos no están totalmente cubiertos por las cenizas; por qué no se alimentan del cuerpo de Tomás y de los hambrientos); y, si bien el estilo narrativo a veces no es totalmente claro, el lector se siente atraído en un clima opresivo hasta llegar a un final que, al brindar cierta sorpresa, indica que la idea general es bastante creativa.
Re: Relato 23 - En tierras malditas
Este es un relato de horror post apocalíptico. Me gustó mucho el argumento aunque no es de terror. Amerita una revisión y quizás redactarlo un poquito mejor porque a veces confunde. No veía la necesidad del sexo con sus hijas si tenía una mujer, o a lo mejor era muy vieja y quería preservar la especie porque creía que era el único que había quedado? No, y el ladrón? No deja de crear pánico el que haya que comer cenizas porque ni vegetación dejara el volcán. Lo de que el padre embarazó a sus hijas se ha dado en muchos casos en la realidad. Me gustó el final.
¡Suerte autor/a!
¡Suerte autor/a!
Re: Relato 23 - En tierras malditas
Este relato hubiese funcionado mejor en el anterior concurso de ciecia ficción. ¿Un relato post apocalíptico puede ser también de terror o horror? En este caso terror, ya que no tiene elemeentos sobrenaturales. Claro que sí. El problema con este relato, es que la ciencia ficción tiene más peso que el terror.
Es un relato que matiene el interés, a pesar de que necesita una revisión desde el punto de vista de la narración, pero eso es cuestión de práctica. No se puede negar que el autor/a tiene imaginación y que conseguirá sacarle provecho en el futuro de una manera más adecuada-
Eso sí, me ha gustado mucho el final, creo que ha cerrado la historia muy bien,
Es un relato que matiene el interés, a pesar de que necesita una revisión desde el punto de vista de la narración, pero eso es cuestión de práctica. No se puede negar que el autor/a tiene imaginación y que conseguirá sacarle provecho en el futuro de una manera más adecuada-
Eso sí, me ha gustado mucho el final, creo que ha cerrado la historia muy bien,

Re: Relato 23 - En tierras malditas
Gracias al autor/a por su tiempo y su imaginación. De fondo, un apocalipsis climático de mano de la caldera de Yellowstone, algo que algunos estudiosos afirman que podría llegar a suceder. El resultado, un mundo retratado por múltiples obras de ciencia ficción (la primera que vino a mi memoria fue "La carretera"). Me ha gustado bastante la ambientación de la historia, tiene detalles bien pensados, aunque pienso que la trama es muy escueta si se tiene en cuenta la longitud del relato.
El aspecto lingüístico habría requerido mucho más trabajo y, en mi opinión, lastra este relato. He realizado una corrección parcial y han salido gran cantidad de detalles, los dejo aquí para que ayuden a mejorar la próxima vez: la puntuación y la raya de los diálogos son incorrectas; algunos espacios dobles; llama la atención la ausencia del punto y coma (tan útil en literatura); ramerío no está en el diccionario (ramaje sí); la puntuación es bastante mejorable ('te di,' 'bien hecho, hijo', etc.), construcciones incorrectas (p. ej.: de al último/del último); alguna preposición inadecuada (a/para que te ayudara); tildes (bunker/búnker, Aja/Ajá, etc.); mayúsculas ('Papá, ¿Q/quién es'); yermo es un adjetivo que se usa como sustantivo en el texto; falta uniformidad con alguna palabra (súper volcán/supervolcanes, papa/papá); homo erectus es en cursiva y con H; algún tiempo verbal (haya/ha vomitado); palabras mal construidas (auto provocó/autoprovocó); etc.
El aspecto lingüístico habría requerido mucho más trabajo y, en mi opinión, lastra este relato. He realizado una corrección parcial y han salido gran cantidad de detalles, los dejo aquí para que ayuden a mejorar la próxima vez: la puntuación y la raya de los diálogos son incorrectas; algunos espacios dobles; llama la atención la ausencia del punto y coma (tan útil en literatura); ramerío no está en el diccionario (ramaje sí); la puntuación es bastante mejorable ('te di,' 'bien hecho, hijo', etc.), construcciones incorrectas (p. ej.: de al último/del último); alguna preposición inadecuada (a/para que te ayudara); tildes (bunker/búnker, Aja/Ajá, etc.); mayúsculas ('Papá, ¿Q/quién es'); yermo es un adjetivo que se usa como sustantivo en el texto; falta uniformidad con alguna palabra (súper volcán/supervolcanes, papa/papá); homo erectus es en cursiva y con H; algún tiempo verbal (haya/ha vomitado); palabras mal construidas (auto provocó/autoprovocó); etc.
Corrector profesional y asesor lingüístico en Abre comillas
Sigue mis novedades literarias en Instagram
Sigue mis novedades literarias en Instagram

-
- Moderador
- Mensajes: 77
- Registrado: Jue Jul 29, 2021 4:13 pm
Re: Relato 23 - En tierras malditas
En principio quiero darte mis felicitaciones por tu relato. Utilizas una figura conocida y un hecho interesante, ambientándonos en sus rincones y en sus pensamientos. Pero el estilo narrativo que ha enriquecido la elegancia de las situaciones, le ha restado a mi parecer importancia al terror en sí que se quiere conseguir. Me he perdido cuando, al principio narras en presente y luego en pasado, y me he diluido en la trama en alguna que otra ocasión. Sigue escribiendo.
- Vainaimoinen
- Administrador
- Mensajes: 6541
- Registrado: Sab Dic 20, 2008 9:54 pm
Re: Relato 23 - En tierras malditas
Un relato bien escrito que logra desde el primer momento crear un ambiente tétrico y sórdido, la sensación de vivir en un mundo destruido sin valores está muy bien conseguida, la verdad es que encoge el corazón, felicito al autor su objetivo está cumplido con creces. Las descripciones son muy buenas, los personajes bien perfilados, aunque tal vez podrían haberse explotado un poco más. El ritmo es bueno y morfológicamente no encuentro objeciones.
Está escrito con mucho oficio, un relato que puede estar entre los seleccionados para la obra colectiva.
Está escrito con mucho oficio, un relato que puede estar entre los seleccionados para la obra colectiva.