Revueltas de trabajadores en China.

 

Las condiciones laborales de los trabajadores chinos, son tan oprimentes que están empezando a provocar levantamientos y reyertas, que cada vez son menos puntuales. El último incidente se ha producido en una fábrica de productos electrónicos de Beijing y ha dejado un saldo de 40 heridos, con una respuesta policial brutal con miles de policías reprimiendo la manifestación. El número de detenidos no se conoce.

 

Unos 5.000 policías cerraron la planta el lunes, que fue abierta sin incidentes el martes.

 

Los empleados de la fábrica quemaron motocicletas y rompieron escaparates, y la situación no se calmó hasta la madrugada. La factoría de Taiyuan, cuenta con 79.000 empleados.

 

Un trabajador declaró que los funcionarios que gobiernan la fábrica les gritaron por los altavoces a los trabajadores que presenciaban los altercados: “No hay nada que deba ser filmado, o se fusilará al que lo haga. Coloquen el teléfono móvil en el bolsillo y vuelvan a dormir”

Un portavoz de la empresa Hon Hai, ha indicado que los incidentes, no tuvieron un origen relacionado con el trabajo, y que estaban investigando lo sucedido.

 

En esta factoría se fabrican piezas del iPhone de Apple.

 

Este incidente es uno más en la larga cadena de protestas que empiezan a surgir en China, como consecuencia de unas jornadas laborales agotadoras, unos sueldos muy bajos de subsistencia y unas relaciones laborales  dictatoriales, por parte de los gerentes de las fábricas.

Por otra parte el crecimiento económico se está desacelerando en China, que ha crecido un 7,6% en el segundo trimestre del año, el más corto desde que empezó la crisis financiera global.

En el Boletín Laboral de China, que informa de las huelgas y protestas, se registró un incremento en la conflictividad laboral, con un promedio de 29 por mes, durante los primeros ocho meses, mientras que el año pasado se registraron solamente 11 por mes.

 

Los trabajadores chinos, están empezando a rebelarse contra esta situación, y organizando protestas demandando mejores sueldos, y mejores horarios, para salir de un régimen de trabajo de semiesclavitud.

 

Parece que los empresarios, están reaccionando, trasladando las fábricas de la costa hacia zonas del interior, en la que confían en mantener la mano de obra barata.

 

La empresa Hon Hai, está en el punto de mira desde que en el año 2009, se produjeron una serie de suicidios de sus trabajadores, por la presión psicológica a la que estaban sometidos.

El Sr. Woo portavoz de la compañía ha dicho que los gastos de mano de obra, no representan un coste importante para Foxconn, lo importante es saber si los jóvenes actuales, seguirán dispuestos a realizar el mismo trabajo duro y monótono en el que estaban implicados hasta ahora, lo que les está llevando a la posibilidad de automatizar los procesos de ensamblaje.

 

 La globalización es un fenómeno que está provocando el enriquecimiento de las multinacionales, la sobrexplotación de los trabajadores del tercer mundo, y el paro en los países desarrollados, pero esta situación no puede durar eternamente, ¿Que hará Apple y el resto de empresas, cuando los sueldos de miseria y las jornadas de 60 horas, no sean posibles en China? Seguramente se irán a otras zonas, donde puedan hacer lo mismo, pero claro, llegará un momento que no les quede donde ir, el planeta no es infinito. 


Consulta la comparativa de eReaders en Español, más completa de internet.

Podría interesarte...

 

 

 

 

 

Obra colectiva del equipo de coordinación ZonaeReader

También en redes sociales :)