Relato 10 - Los niños
Moderadores: Eredine, Ric_S, Jose Luis
Relato 10 - Los niños
Los niños es un relato de esos que no sabríamos muy bien clasificar su tema. Por supuesto, conforme vayamos adentrándonos en el argumento, iremos confeccionando nuestras propias hipótesis. Sin embargo, al finalizar el relato, que por su brevedad nos deja una sensación de querer saber más, habremos intuído lo que el autor o autora pretendía. La atmósfera misteriosa creada por la mano literaria de este narrador o narradora, nos tendrá enganchados hasta el final del relato.
Reitero que se trata de un breve relato, aunque consige transmitirnos la suficiente intensidad para intrigarnos con su lectura.
Os invito a que conozcáis a estos niños...
¡Feliz lectura!
Re: Relato 10 - Los niños
El relato es tan corto como sugerente. A medida que lo voy leyendo me van surgiendo ideas acerca de lo que puede pasar. A juzgar por las respuesta que da el hombre, que suenan como a evasivas, podemos pensar en que tiene algo que ocultar y que los otros niños sospechan algo. Luego, por las descripciones de los niños, pienso en los relatos en los cuales se produce un accidente y quien avisa es justo la única persona que murió. Y el final, totalmente inesperado, abierto, que deja una sensación de desasosiego.
Puntuación: 9
Puntuación: 9
Re: Relato 10 - Los niños
Al parecer sencillo y rápido. Pero, no es así de verdad. Lo he leído dos veces por que me ha gustado mucho. Me encantó el ambiente y la descripción de la escena que podría decirse fue una. Entiendo que se describe un único momento, lo que es genial en los relatos cortos que, para eso son. no se necesitó sangre, ni una compleja historia, solo un argumento sencillo y es el TERROR.
Te deja un mundo de posibilidades. Incluso en los textos con final abierto, hay un desenlace.
Puntuación: 8
Te deja un mundo de posibilidades. Incluso en los textos con final abierto, hay un desenlace.
Puntuación: 8
Re: Relato 10 - Los niños
Antes que nada, quiero significar, que de igual manera que en las bases de este concurso se ha establecido un máximo de palabras, asimismo debiera haberse establecido un mínimo. No rebasar el máximo es fácil, alcanzar el mínimo ya no lo es tanto. .
Este relato es tan corto (977 palabras) que carece de la estructura que se espera de un relato; el trasfondo del mismo no aparece, sino que se deja a la intuición del lector, y más que sensación de terror, me ha producido duda y misterio ante lo que estaba por llegar, que no ha llegado porque el relato, triste e inesperadamente se acabó.
En cuanto a las armas literarias y gramaticales de su autor/a: perfecto diálogo conversacional, para crear el ambiente misterioso. Descripciones coloristas y sensitivas, adecuadas al entorno en el que suceden los hechos... con un final inesperado que sabe a poco.
Mi valoración, bien podría ser un 8, un 9, o incluso un 10 ¿Por qué no? En este caso y por lo que he dicho, me abstengo de valorarlo, pero no de comentarlo.
Este relato es tan corto (977 palabras) que carece de la estructura que se espera de un relato; el trasfondo del mismo no aparece, sino que se deja a la intuición del lector, y más que sensación de terror, me ha producido duda y misterio ante lo que estaba por llegar, que no ha llegado porque el relato, triste e inesperadamente se acabó.
En cuanto a las armas literarias y gramaticales de su autor/a: perfecto diálogo conversacional, para crear el ambiente misterioso. Descripciones coloristas y sensitivas, adecuadas al entorno en el que suceden los hechos... con un final inesperado que sabe a poco.
Mi valoración, bien podría ser un 8, un 9, o incluso un 10 ¿Por qué no? En este caso y por lo que he dicho, me abstengo de valorarlo, pero no de comentarlo.
Re: Relato 10 - Los niños
Bueno, este sí es un cuento realmente bien hecho. Tiene descripciones con clase, una acción que es su misma esencia (y eso es el drama), prolija prosa, etc. Realmente el autor se luce en este breve relato al demostrar todo lo que puede uno hacer, decir y mostrar con tan poco párrafos. Mi puntuación es un 9, porque a mi parecer no hay perfección en el humano, y en este caso la perfección es el 10.
Re: Relato 10 - Los niños
Bueno, dijo xabi1990 en otro relato que iba a estar en contra de la mayoría, y esta vez seré yo la oveja negra de los que han valorado hasta ahora, porque a mi, este relato, me ha gustado, pero, sinceramente, no para notas tan altas.
Coincido con los demás en que desde un principio he empezado a pensar en lo qué podría pasar con el hombre, qué podría ocultar, o por qué no se fiaba de los niños, que también pensé desde un principio en que los niños tenían algo raro. También coincido en que está bien escrito y las descripciones nos muestran perfectamente el lugar de los hechos, nos ponen en situación, vaya; pero lo realmente mágico, terrorífco, emocionante o como lo queráis llamar, es el último párrafo, y aunque eso está genial, pues con tan solo eso puedes sentir miedo, para mi no ha sido suficiente, me he quedado con ganas de más. Ha sido como leer la introducción de un libro, o la sinopsis en la parte de atrás de la cubierta del mismo.
Además, el esfuerzo de desarrollar una historia también se debería de tener en cuenta, porque en este nuevo concurso se está criticando mucho, y no quiero ofender a nadie ni crear mal rollo, que quede claro, a relatos que son largos, diciendo que sobran muchas cosas, que no deberían ser tan extensos, que relatos como este (que me parece genial, repito) son perfectos puesto que describen lo necesario sin necesidad de extenderse etc, pero una persona que desarrolla durante páginas y páginas una historia es alguien que ha empleado mucho tiempo y esfuerzo, aunque luego pueda salir una "caca de la vaca" y en vez de valorarlo como algo negativo se debería de dar más valor, pues no a todo el mundo le cuesta lo mismo escribir un párrafo que diez. Por lo tanto, y tras este tocho que deja bien clara mi opinión, daré un: 6
Coincido con los demás en que desde un principio he empezado a pensar en lo qué podría pasar con el hombre, qué podría ocultar, o por qué no se fiaba de los niños, que también pensé desde un principio en que los niños tenían algo raro. También coincido en que está bien escrito y las descripciones nos muestran perfectamente el lugar de los hechos, nos ponen en situación, vaya; pero lo realmente mágico, terrorífco, emocionante o como lo queráis llamar, es el último párrafo, y aunque eso está genial, pues con tan solo eso puedes sentir miedo, para mi no ha sido suficiente, me he quedado con ganas de más. Ha sido como leer la introducción de un libro, o la sinopsis en la parte de atrás de la cubierta del mismo.
Además, el esfuerzo de desarrollar una historia también se debería de tener en cuenta, porque en este nuevo concurso se está criticando mucho, y no quiero ofender a nadie ni crear mal rollo, que quede claro, a relatos que son largos, diciendo que sobran muchas cosas, que no deberían ser tan extensos, que relatos como este (que me parece genial, repito) son perfectos puesto que describen lo necesario sin necesidad de extenderse etc, pero una persona que desarrolla durante páginas y páginas una historia es alguien que ha empleado mucho tiempo y esfuerzo, aunque luego pueda salir una "caca de la vaca" y en vez de valorarlo como algo negativo se debería de dar más valor, pues no a todo el mundo le cuesta lo mismo escribir un párrafo que diez. Por lo tanto, y tras este tocho que deja bien clara mi opinión, daré un: 6
Re: Relato 10 - Los niños
,e ha intrigado el relato y me ha hecho leerlo ansiosamente para descrubrir lo que ocultaba. esá bien escrito y me gusta la manera en que se cuenta la historia., la historia en si no me ha interesado mucho, pero como está muy bien narrad se suple este defectillo (que es mio, no del autor)
hay dos relatos que me han gustado más, por lo que no voy a darle una puntuacion tan alta, creo que como mucho pudo darle un 6. Se que me desmarcó de la tónica general, pero creo que soy justa.
Valoracion: 6
hay dos relatos que me han gustado más, por lo que no voy a darle una puntuacion tan alta, creo que como mucho pudo darle un 6. Se que me desmarcó de la tónica general, pero creo que soy justa.
Valoracion: 6
Re: Relato 10 - Los niños
Lo bueno si breve dos veces bueno. Es un topico, pero creo que puedo incluirlo pues el relato en cuestion huye d elos topicos. tal como lo cuenta el autor, el tema y la situacion, asi como las descripciones, me han gustado mucho. la verda que mucho. Creo que en este caso se merece un 7, y eso que soy reacia a dar puntuaciones altas (siempre espero que aparecerá otro que me sorprenderá mas)
puntuacion 7
puntuacion 7
Re: Relato 10 - Los niños
Realmente el relato es breve e inquietante
[spoiler]al final deja en la mente del lector la misteriosa pregunta: ¿qué son esas criaturas que buscan a los niños? Aunque por otro lado, a pesar de lo breve que es, para mi gusto hay momentos en que llega a ser algo reiterativo.[/spoiler]
[spoiler]al final deja en la mente del lector la misteriosa pregunta: ¿qué son esas criaturas que buscan a los niños? Aunque por otro lado, a pesar de lo breve que es, para mi gusto hay momentos en que llega a ser algo reiterativo.[/spoiler]
Re: Relato 10 - Los niños
Gracias al autor por su tiempo. Efectivamente, si el autor del relato quería inquietud, eso lo ha conseguido plenamente. Es un texto que busca el misterio, entendiendo ello como un componente del terror más clásico. En ese aspecto me parece que cumple con creces, si bien es cierto que a veces en un relato algunos piensan que siempre se debe contar algo. No obstante, repito, para mí está muy conseguido. Lo que no entiendo es la puntuación tan extraña que tiene, eso de poner ´ al revés de como es normal. ¿Es cosa del autor o del pegado en la web? Es cosa que afea el texto, y si es cosa de la web estaría bien que pusieran remedio. Ahí lo dejo
. En lo que no estoy de acuerdo es que obligatoriamente se deba valorar más un texto más largo que otro corto. No entiendo el porqué, cuando lo que aquí se valora es si se cumple o no los objetivos pedidos, independientemente de su duración y es por ello que no habría que valorar el tiempo invertido sino el relato en sí desde el punto de vista literario. No sé si me he explicado jajaja. Un saludo.
Mi nota: 6

Mi nota: 6
Re: Relato 10 - Los niños
Otro microrrelato, un poco fuera -pues- del ámbito del concurso, que se deja leer del tirón y con agrado. Interesante y original, le falta mucho desarrollo y mucho detalle, aunque el inquietante final deje abierta la ventana a la imaginación del lector (que tiene que hacer todo el trabajo). No está bien. Algo hay que darle al pobre lector. A este relato le falta desarrollo y por eso le doy sólo un 4.
Re: Relato 10 - Los niños
¡Hola a tod@s! Y gracias al autor de “Los niños” por su relato.
Hace bien poco, discutiendo con el compañero de foro Braulio Llamero sobre su novela “El beso del tiempo” (muy recomendable, por cierto) comentaba que su ambición, una de ellas, había sido sintetizar una historia fantástica hasta llegar al núcleo:
“En realidad, estaba tan loco que lo que quise escribir fue una especie de saga fantástica, de esas que tiene tres o más tomos, de miles de páginas, pero yendo a la máxima concentración y síntesis posible.”
Los resultados fueron muy buenos (aunque como comenté, quizás se había excedido). El autor de este relato creo que ha seguido la misma vía y con aparente simplicidad, con una progresión de sugerencias y un breve párrafo final, ha logrado que me sobrecogiera. Creo que es un relato tan simple como inteligente.
Formalmente no hace grandes alardes, tampoco creo que se pretendiera, y hay algún error ortográfico que no ha sido corregido, pero las emociones que transmite y que provoca desde luego no se dejan deslucir. Congratulaciones.
Un comentario sobre los relatos breves, sin ningún tipo de acritud, que cada uno tienes sus gustos y su criterio. Borges, Casares y Ocampo, en su “Antología de la Literatura fantástica" (en donde también tienen cabida relatos de terror, que los tiempos han cambiado), eligieron este relato:
[spoiler]SOLA Y SU ALMA
Una mujer está sentada sola en una casa. Sabe que no hay nadie más en el mundo: todos los otros seres han muerto. Golpean a la puerta.
Thomas Bailey Aldrich: “Works”, vol. 9, pág. 341 (1912)[/spoiler]
Sinceramente, y perdonad el chascarrillo, creo que la cuestión no es el tamaño.
Saludos a tod@s y gracias de nuevo al autor de “Los niños”.
Hace bien poco, discutiendo con el compañero de foro Braulio Llamero sobre su novela “El beso del tiempo” (muy recomendable, por cierto) comentaba que su ambición, una de ellas, había sido sintetizar una historia fantástica hasta llegar al núcleo:
“En realidad, estaba tan loco que lo que quise escribir fue una especie de saga fantástica, de esas que tiene tres o más tomos, de miles de páginas, pero yendo a la máxima concentración y síntesis posible.”
Los resultados fueron muy buenos (aunque como comenté, quizás se había excedido). El autor de este relato creo que ha seguido la misma vía y con aparente simplicidad, con una progresión de sugerencias y un breve párrafo final, ha logrado que me sobrecogiera. Creo que es un relato tan simple como inteligente.
Formalmente no hace grandes alardes, tampoco creo que se pretendiera, y hay algún error ortográfico que no ha sido corregido, pero las emociones que transmite y que provoca desde luego no se dejan deslucir. Congratulaciones.
Un comentario sobre los relatos breves, sin ningún tipo de acritud, que cada uno tienes sus gustos y su criterio. Borges, Casares y Ocampo, en su “Antología de la Literatura fantástica" (en donde también tienen cabida relatos de terror, que los tiempos han cambiado), eligieron este relato:
[spoiler]SOLA Y SU ALMA
Una mujer está sentada sola en una casa. Sabe que no hay nadie más en el mundo: todos los otros seres han muerto. Golpean a la puerta.
Thomas Bailey Aldrich: “Works”, vol. 9, pág. 341 (1912)[/spoiler]
Sinceramente, y perdonad el chascarrillo, creo que la cuestión no es el tamaño.
Saludos a tod@s y gracias de nuevo al autor de “Los niños”.
Lector: Kindle WiFi
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
- milady de winter
- Mensajes: 38
- Registrado: Mié Mar 14, 2012 9:47 pm
Re: Relato 10 - Los niños
Personalmente, este relato me hubiera dado más miedo en forma de corto cinematográfico, pues seguramente ahí sí que se hubiera conseguido la atmósfera de miedo que se intenta crear.
Eso sí, el final me parece maravilloso porque SÍ que me dió miedo.
Puntuación:5
Eso sí, el final me parece maravilloso porque SÍ que me dió miedo.
Puntuación:5
- Vainaimoinen
- Administrador
- Mensajes: 6541
- Registrado: Sab Dic 20, 2008 9:54 pm
Re: Relato 10 - Los niños
Este relato me ha dejado un tanto perplejo, la verdad es que no me ha transmitido ninguna sensación de terror, ni de miedo, tal vez algo misterioso y echándole mucha imaginación, tenebroso al final, pero siendo sincero, no consigo encontrarle mucha lógica.
Dejar que sea el lector el que se imagine los significados está bien, pero tiene sus límites, no se puede abusar tanto de la ambigüedad como para provocar una sensación de “todo vale” y en este relato, tengo algo de esa posible impresión, me puedo imaginar varias explicaciones a la historia.
Desde el aspecto gramatical, no consigo entender por qué se sustituye la tilde de toda la vida “´” por la tilde francesa “`” ni en que reglas se basa el autor para hacer esto, espero que al finalizar el concurso nos lo aclare, porque tampoco veo que se haga siguiendo una regla determinada, si no que se hace en unas palabras sí y en otras no, sin seguir una lógica aparente.
El léxico del lenguaje, plagado de palabras localistas que desconozco, así como la construcción de las oraciones me resulta llamativo y exótico, siendo destacable la habilidad del autor para meterte en el personaje y la situación, y eso que no narra desde adentro, sino con un punto de vista externo, como si fuera en todo momento un espectador el que cuenta la historia.
El ritmo me parece un poco repetitivo, a pesar de la poca extensión del relato.
Dejar que sea el lector el que se imagine los significados está bien, pero tiene sus límites, no se puede abusar tanto de la ambigüedad como para provocar una sensación de “todo vale” y en este relato, tengo algo de esa posible impresión, me puedo imaginar varias explicaciones a la historia.
Desde el aspecto gramatical, no consigo entender por qué se sustituye la tilde de toda la vida “´” por la tilde francesa “`” ni en que reglas se basa el autor para hacer esto, espero que al finalizar el concurso nos lo aclare, porque tampoco veo que se haga siguiendo una regla determinada, si no que se hace en unas palabras sí y en otras no, sin seguir una lógica aparente.
El léxico del lenguaje, plagado de palabras localistas que desconozco, así como la construcción de las oraciones me resulta llamativo y exótico, siendo destacable la habilidad del autor para meterte en el personaje y la situación, y eso que no narra desde adentro, sino con un punto de vista externo, como si fuera en todo momento un espectador el que cuenta la historia.
El ritmo me parece un poco repetitivo, a pesar de la poca extensión del relato.
Re: Relato 10 - Los niños
Si no me equivoco, es el tercer relato del mismo autor. Me sigue gustando su estilo, pero en este caso el relato le ha quedado incompleto, demasiado sutil y también demasiado corto. Se queda en una idea sugerente, inquietante, pero que no acaba de cuajar.
Mi valoración es de 5 puntos.
Mi valoración es de 5 puntos.
Lector: Paryre 5.1
Lectura actual: Relatos Certamen de Terror
Lectura actual: Relatos Certamen de Terror